Realmente ya ha baneado a este tipo de usuarios, pero Twitch ha detallado más a fondo cómo serán sus políticas en torno a la mala conducta fuera de la plataforma.
Twitch ha esbozado más claramente su plan para abordar el acoso fuera de la plataforma y las faltas graves. En una entrada del blog, la empresa ha clasificado el acoso fuera de la plataforma en dos secciones: El acoso que se produce en Twitch y en otras plataformas, y el acoso que tiene lugar completamente fuera de la plataforma.
La primera categoría abarca los casos en los que el acoso tiene lugar tanto en Twitch como fuera de él. Citando un ejemplo específico de lo que cuenta como la primera categoría, Twitch declaró que tendría en cuenta el acoso relacionado en Twitter al investigar un incidente de mala conducta denunciado durante un livestream de Twitch.
La parte más nueva es la categoría dos: Twitch ahora «hará cumplir las infracciones graves que supongan un riesgo sustancial para la seguridad de la comunidad de Twitch, incluso si estas acciones ocurren completamente fuera de Twitch». La plataforma pasa a enumerar qué comportamientos caen bajo este paraguas, incluyendo:
- Violencia mortal y extremismo violento
- Actividades terroristas o reclutamiento
- Amenazas explícitas y/o creíbles de violencia masiva (es decir, amenazas contra un grupo de personas, un evento o un lugar donde se reúna la gente).
- Liderazgo o pertenencia a un grupo de odio conocido
- Realización o actuación como cómplice de actividades sexuales no consentidas y/o agresiones sexuales
- Explotación sexual de menores, como la captación de menores y la solicitud/distribución de material sexual de menores
- Acciones que comprometan directa y explícitamente la seguridad física de la comunidad de Twitch, como la amenaza de violencia en un evento de Twitch
- Amenazas explícitas y/o creíbles contra Twitch, incluido el personal de Twitch
Twitch ha contratado la ayuda de un bufete de abogados de investigación de terceros para ayudar a las investigaciones. También ha abierto una dirección de correo electrónico, OSIT@twitch.tv, a la que cualquiera puede enviar pruebas de conductas indebidas fuera de la plataforma que entren en la lista del blog. La empresa señaló que su ámbito de investigación de incidentes fuera de la plataforma es limitado: Sólo puede ocuparse de las conductas denunciadas que se incluyen explícitamente en las secciones enumeradas en la categoría dos.
Prohibir a las personas por su comportamiento fuera de la plataforma no es nuevo para Twitch. La plataforma prohibió a varias personas durante una ola de acusaciones de abuso sexual contra populares streamers de Twitch en 2020. El streamer de Super Smash Bros. ZeRo fue expulsado de Twitch después de admitir que envió mensajes sexualmente explícitos a menores.
La aclaración de Twitch sobre las políticas de acoso fuera de la plataforma se produce después de actualizar su conducta de odio y acoso en enero de 2021. En los nuevos cambios, Twitch aclaró qué comportamientos no son aceptables, citando ejemplos específicos como «compartir imágenes o símbolos de odio» y «dirigirse a otros con ataques personales repetidos o graves.»