Jugar a los videojuegos puede ayudar a los jubilados a mantener la agudeza mental y alejar la soledad al conectarlos con una comunidad
Trish Martinelli, de 52 años, empleada federal de USA, tiene una cita diaria al mediodía con su equipo virtual de videojuegos. Michael Sick, de 66 años, consultor de marketing digital, se relaja jugando a Forge of Empires, un juego de estrategia de construcción de imperios. ¿No han superado Martinelli y Sick la edad de los videojuegos? En absoluto; de hecho, forman parte de una tendencia creciente.
Según una encuesta de la AARP, el 44% de los adultos mayores de 50 años jugaron a videojuegos en 2019 al menos una vez al mes -la media es de cinco horas a la semana-, frente a solo el 38% en 2016. Eso es 10 millones más de jugadores mayores. La encuesta de la AARP incluye a jugadores de todo tipo de juegos de ordenador o de vídeo, y la mayoría dice que juega a juegos de rompecabezas y de lógica, como Sudoku o Words With Friends. Pero Alison Bryant, vicepresidenta senior de AARP Research, dice que una encuesta realizada en 2020 por MRI-Simmons descubrió que alrededor de una cuarta parte de los jugadores mayores de 50 años juegan a juegos multijugador con un sistema de vídeo y que un tercio de ese grupo se identifica como jugador medio o pesado.
Las personas mayores solían descubrir los videojuegos a través de sus hijos o nietos; ahora, dice Bryant, se trata más bien de «su generación y sus amigos». Los niños criados con videojuegos en los años 70 y 80, cuando se popularizaron los videojuegos, se acercan a la tercera edad.
Mientras juegan por diversión, estos adultos también están sumando un gran negocio. La encuesta ofrece una instantánea de un público que probablemente tendrá un efecto creciente en la industria de los videojuegos en general, utilizando su poder adquisitivo para dar forma a los tipos de juegos que se crean y tienen éxito. Según el informe, se calcula que los jugadores de 50 años o más gastaron 3.500 millones de dólares en juegos en el periodo de seis meses comprendido entre enero y junio de 2019, frente a los 523 millones de dólares de 2016.
También hay otros beneficios. «Nuestros estudios y la mayoría [de los demás] han descubierto que si los adultos mayores juegan a videojuegos que suponen un reto cognitivo, tienden a mejorar sus capacidades cognitivas», afirma Jason Allaire, profesor asociado de psicología en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
El 47% de los adultos mayores encuestados que dijeron jugar a videojuegos también dijeron que lo hacían a diario, un aumento de 7 puntos porcentuales desde la encuesta de 2016. El promedio de tiempo que los adultos mayores dedicaban a un juego era de 5 horas a la semana, según la investigación.
Para los no jugadores, la imagen clásica de un gamer es la de un adolescente encorvado en el sofá frente a la pantalla del televisor, pulsando frenéticamente los botones de los mandos mientras mata a otro villano. Sin embargo, la mayoría de los videojuegos pueden jugarse ahora en ordenadores, portátiles, tabletas y teléfonos, y la variedad de juegos es infinita. También pueden ser mucho más sociales de lo que la gente cree. es por esto que es hora de quitar ese tabú ilógico y abrir la mente a que el mundo de los videojuegos es para todos mientras te brinde momentos de felicidad y unión con otros gamers.