Apple se enfrentará a Epic Games en los tribunales

Después de meses de rumores y de palabras enfrentadas, Epic Games está a punto de enfrentarse en los tribunales con Apple

El juicio comienza el lunes, y es uno de los más importantes de la historia de Apple. El jefe de Apple, Tim Cook, declarará por primera vez en un juicio.

Está en juego el futuro de la App Store y la cantidad que cobra a los desarrolladores, una fuente de ingresos muy lucrativa para la compañía.

En agosto del año pasado, Epic Games tendió una trampa a Apple. Su exitoso juego Fortnite implementó su propio pago dentro de la aplicación, eludiendo los cargos del 30% de Apple. A raiz de esto, Apple expulsó inmediatamente a Epic Games de la App Store. Pero Epic Games estaba esperando precisamente eso.

Abofeteó a Apple con una demanda de 65 páginas – e incluso había preparado un vídeo de alta producción, una parodia del icónico anuncio de Apple de 1984 para el Apple Mac.

Epic Games lleva años afirmando que las tasas que le impone Apple son desorbitadas. Su argumento es sencillo: que el control de Apple sobre la App Store es anticompetitivo.

Considera que los desarrolladores deberían poder hacer aplicaciones para smartphones sin tener que pagar grandes sumas a Apple (y a Google por las compras en Google Play). Spotify, Match y Tile son sólo algunas de las muchas empresas que también han afirmado que las tarifas de Apple son injustas. Se calcula que Apple ha ganado cientos de millones de dólares solo con los cargos de Fortnite.

La App Store de Apple y Google Play de Google son las tiendas de aplicaciones dominantes a nivel mundial, fuera de China.

Epic Games ha intentado vender Fortnite fuera de estas dos tiendas. Intentó «cargar lateralmente» la aplicación en los teléfonos Android, para tratar de evitar el cargo del 30% de Google. Sin embargo, no hubo suficiente gente que la descargara fuera de Google Play.

La Conclusión de Epic Games de forma frustrada es que si quieres hacer juegos para smartphones tienes que estar en la App Store o en Google Play.

El impuesto de Apple

Pero como no está dispuesta a aceptar los cargos, que denomina «impuesto de Apple«, Epic Games decidió demandar a Apple.

Para Apple es preocupante que muchos de sus críticos de la App Store provengan de la división política.

En una audiencia en el Senado de los Estados Unidos hace unas semanas, el director de cumplimiento de Apple, Kyle Andeer, fue interrogado por los legisladores. Políticos de todas las tendencias -que suelen estar tan divididos en materia de política- se mostraron unidos en sus ataques a Apple.

Los demócratas Amy Klobuchar y Richard Blumenthal y los republicanos Mike Lee y Josh Hawley adoptaron líneas de interrogatorio similares. La senadora Klobuchar dijo que la App Store de Apple era un «monopolio literal«.

Además de esto,  la Unión Europea anunció que acusaba a Apple por su comportamiento en la App Store. de esta forma, Epic Games ha programado perfectamente la demanda.

La pregunta clave que tendrá que responder el juez es si la App Store de Apple es una «instalación esencial«, una especie de utilidad pública que ninguna empresa debería controlar. Matt Stoller, un activista antimonopolio, cree que sí.

«Todo el mundo sabe que Apple está a cargo de lo que debería ser un derecho público. Lo más fácil sería que el juez fallara a favor de Epic [Games], eso lo arreglaría«, dice.

¿Cuál es la defensa de Apple?

En primer lugar, Apple dice que inventó la App Store y que, como empresa privada, puede cobrar lo que quiera. También dice que el 30% que cobra a los desarrolladores es el estándar de la industria de los juegos, y compite no sólo con Google Play, sino con Microsoft, Steam, PlayStation, Xbox y Nintendo.

El influyente bloguero tecnológico John Gruber dice que Apple tiene razón.

«En términos de la división real, 70/30 es bastante estándar en todos los ámbitos. Una de las cosas que realmente llama la atención del argumento de Epic Games es que no tienen ninguna queja. Es todo muy a mano, y un argumento muy de relaciones públicas, no legal

Apple también dice que su sistema de pago es justo para los desarrolladores más pequeños. Dice que el 83% de las aplicaciones y el 76% de los juegos de la App Store son gratuitos: los desarrolladores no pagan ninguna comisión.

Y dice que, aunque su tasa máxima de cobro es del 30%, la mayoría de los desarrolladores no pagan más del 15% en cargos.

Apple argumenta que también supervisa un proceso de verificación de la App Store, asegurándose de que el ecosistema de Apple no se vea comprometido por aplicaciones dudosas. Eso cuesta dinero.

Sin embargo, se cree que la cantidad que Apple gasta en este proceso es una pequeña fracción de la cantidad que recibe de los desarrolladores. Críticos como Matt Stoller también cuestionan la eficacia de los procedimientos de verificación de Apple. «Hay todo tipo de aplicaciones con estafas que Apple no detecta. Así que sus argumentos sobre la seguridad no tienen sentido«, afirma.

¿Qué posibilidades tiene Apple? John Gruber cree que son buenas. «Creo que, por motivos legales, Apple está en muy buena posición. Pero el riesgo es muy alto porque [si pierden] se trastocaría todo el modelo de negocio de la tienda de aplicaciones».

Matt Stoller dice que los casos antimonopolio son notoriamente difíciles de predecir. «La ley antimonopolio, tal y como se practica en EE.UU., es un completo desastre. Así que no tenemos ni idea. La ley depende básicamente de lo que el juez haya desayunado». Se espera que el juicio concluya en la última semana de mayo. Sin embargo, aunque Apple gane, la lucha sobre la forma en que Apple gestiona su App Store continuará.

 

 

Leave a comment